viernes, 24 de mayo de 2019

2. Tipos de Reforestacion





Reforestación Rural


Resultado de imagen para reforestacion rural


Existen varios tipos de reforestación rural y difieren una de otra dependiendo de los objetivos de la misma entre estas están:




De conservación: Se desarrolla bajo el método de enriquecimiento de acahuales en las selvas, lo que ayuda a los terrenos en descanso a acelerar su tránsito hacia etapas más avanzadas y de más alta productividad.

De Protección y restauración: Este tipo de reforestación se establece con el propósito de proteger y contribuir a la estabilización y restauración de terrenos donde existen fuertes problemas de pérdida de vegetación y erosión de suelo.


Productiva: Tiene como finalidad la obtención de productos de calidad –en gran cantidad– destinados a la actividad económica, ya sea industrial, comercial, artesanal, ornamental, medicinal, energética o alimentaria.
La reforestación rural es la que, de acuerdo con su objetivo, se establece en superficies forestales o potencialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o vegetación semiárida.


Reforestación urbana 

Se efectúan dentro de la ciudad en:


  • Escuelas
  • Camellones
  • Parques urbanos
  • Unidades deportivas 
  • Distribuidores
  • Áreas de bien común

Resultado de imagen para reforestacion urbana

La reforestación urbana y de la comunidad puede marcar una diferencia en nuestras vidas. Cada uno de nosotros puede hacer una contribución personal.
Los árboles son bienes mayores en las ciudades. Así como las calles, las aceras, los edificios públicos son parte de la infraestructura de una comunidad, los árboles en la propiedad pública también lo son.

Los árboles trabajan para nosotros 24 horas, todos los días, para mejorar nuestro ambiente y nuestra calidad de vida.
Sin árboles, la ciudad es un paisaje estéril de concreto, ladrillo, acero y asfalto


No hay comentarios:

Publicar un comentario